lasonrisadeinfantil

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

TEMA 1. FACTORES PSICOLÓGICOS DE DIVERSIDAD EN EL APRENDIZAJE

Un paso importante en la atención a las necesidades del alumnado fue el reconocimiento y concreción de los principios de inclusión de las personas con necesidades educativas especiales, en la «Declaración de Salamanca» firmada el 10 de junio de 1994. Esta declaración aborda un cambio de perspectiva educativa y social acerca de las personas con distintas necesidades, y su reconocimiento en las diferentes esferas de la vida cotidiana.

Los tiempos son distintos, las cosas cambian; vivimos en un mundo en el que los avances se suceden a un ritmo vertiginoso, y por lo tanto, los principios recogidos en la Declaración de Salamanca deben ser revisados y adaptados a las necesidades y cambios actuales. Aún así, tomamos dicha declaración como punto de partida para una nueva concepción sobre las necesidades educativas especiales, y como un programa que contribuye a dotar a las escuelas de más eficacia educativa.

Aquí adjuntamos un PDF que la recoge :

DECLARACIÓN UNIVERSAL SALAMANCA

A continuación pasamos a definir los términos más importantes de este tema

El término deficiencia hace referencia a cualquier pérdida o anormalidad de la estructura o función psicológica anatómica o fisiológica que puede ser temporal o permanente, innata o adquirida. Entre las deficiencias se incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida producida por un miembro, órgano, tejido o cualquier otra estructura del cuerpo, incluidos los sistemas de la función mental. Una discapacidad limita la habilidad para responder ante determinadas tareas; por ejemplo: ver, oír, caminar, del mismo modo que lo hacen las demás personas

La discapacidad es cualquier restricción o carencia de la capacidad de realizar una actividad en la misma forma o grado que sea considerado normal para un ser humano según su edad, sexo y cultura. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, puede ser temporal o permanente, reversible o irreversible, progresiva o regresiva, innata o adquirida o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo; la discapacidad es evidente para las personas.

La minusvalía es la pérdida o limitación de las oportunidades de las personas para participar en comunidad con los demás. Es una situación desventajosa, consecuencia de una discapacidad, que limita el desempeño social en función de la edad, sexo y factores socioculturales.

Minusvalía  es una construcción social, es la discapacidad reconocida socialmente. Es un carnet, no es una situación personal. Este carnet te otorga varios derechos a través de la ley de Integración Social del Minusválido (1985). Surge para que no hubiese discriminación. Es un término que no se debe usar en el aula, pues da a entender que uno es menos válido que otro. Durante mucho tiempo se reconoció en grados, de lo que dependían los derechos y privilegios. En la actualidad, el término de minusvalía se ha extendido a la enfermedad. Ahora se habla de dependencia en la que se relaciona la discapacidad con el contexto, en el que se vive. Si se necesita ayuda y apoyo en la vida cotidiana significa que se tiene una situación de dependencia. Si esta ayuda y apoyo se necesita en lo educativo, hablamos de necesidad educativa especial.

Hasta 1970, en España ninguna persona con déficit o discapacidad entraba en una escuela, ni asistía a escuela especial. Iban a unos centros especiales asistenciales. En 1970, la escuela no era gratuita ni obligatoria. Es en 1978, cuando el Informe Warnok declara: “una persona con discapacidad es educable”. Se crea el término Necesidades Educativas Especiales, hay niños que necesitan más apoyos para la enseñanza que otros.

NEE (necesidades educativas especiales), NEAE (Necesidades educativas de apoyo específico).

Entendemos la atención a la diversidad como el conjunto de acciones educativas que en un sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural, de altas capacidades, de compensación lingüística, comunicación y del lenguaje o de discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo, de graves trastornos de la comunicación y del lenguaje de desajuste curricular significativo.

“En biología no hay errores, no hay minusvalía. Es en el terreno de las relaciones humanas donde la persona definida como limitada, pasa a ser limitada”(H. Maturana: El sentido de lo Humano) Como podemos comprobar esta frase está llena de significado, somos las propias personas las que creamos las limitaciones, por tanto los problemas están en el contexto, no en el sujeto. Además es importante mencionar que todos y todas somos discapacitados o discapacitadas en algún aspecto. Por ejemplo una persona que tiene gafas, cuando se las quita presenta una discapacidad. Por todo ello podemos decir que no hay niños ni niñas problema, sino situación problemática.

Deja un comentario »

TEMA 3. DISCAPACIDAD VISUAL

En esta entrada vamos a adentrarnos en el tema de la discapacidad visual, los tipos que pueden existir, los problemas que estos pueden acarrear y daremos unos consejos para las familias de este tipo de alumnado.

DISCAPACIDAD VISUAL.

El concepto de deficiencia visual hace referencia tanto a la pérdida total de visión: ceguera, como a aquellas afecciones de la vista que la limitan o dificultan, sin llegar a la privación completa. A partir de aquí, se han sistematizado diversos tipos de deficiencias visuales.

TIPOS DE DISCAPACIDAD VISUAL.

Personas con ceguera total: Bajo este concepto se encuadran a aquellas personas que no tienen resto visual o que no les es funcional (no perciben luz o si la perciben no pueden localizar su procedencia).

Ceguera parcial: Percibe luz y bultos, pero el nivel de funcionalidad de su visión es mínimo, por lo que precisa herramientas similares a los ciegos totales (braille, bastón etc.)

Deficiencia visual severa: Su grado de visión es superior a la anterior y puede necesitar ampliaciones o instrumental propio para ciegos.

Deficiencia visual moderada: Tiene mayor grado de visión, aunque esta sigue estando limitada para la lectura, escritura etc. Estos alumnos pueden realizar tareas sin necesidad de adaptaciones especiales.

Personas con restos visuales: Este término engloba a aquellas que poseen algún resto visual. Dentro de esta población, que agrupa a la mayor parte de las personas con discapacidad visual, podemos distinguir dos tipos:

  • Pérdida de agudeza: Aquellas cuya capacidad para identificar visualmente detalles está seriamente disminuida.
  • Pérdida de campo: Se caracteriza por una reducción severa de su campo visual. Normalmente se pueden diferenciar dos grupos principales de problemas de campo:

–       Pérdida de la Visión Central: El sujeto tiene afectada la parte central del campo visual.

–       Pérdida de la Visión Periférica: Sólo percibe por su zona central.

A esta heterogeneidad de formas de percibir, se añade como factor determinante el momento de aparición. Así se pueden distinguir:

a) Personas con discapacidad visual congénita.

b) Personas con discapacidad visual adquirida.

Las personas  que han nacido con discapacidad visual, presentan unas características que los diferencian de aquellos a los que les ha sobrevenido en épocas posteriores de su vida. Los primeros deben construir sus conocimientos acerca del entorno que les rodea con una menor o nula información visual, mientras que los segundos disponen de un mayor repertorio visual inicial.

Otros factores, como la evolución de la discapacidad visual, la actitud que adopte la familia, la presencia de otras discapacidades asociadas, etc., también influyen en la evolución y normalización de esta población.

CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS

Cuando nace un hijo o hija con una discapacidad visual o con ceguera, suele ocasionar en la familia un desajuste emocional importante y plantear una seria de necesidades que podríamos resumir en las siguientes:

  • Necesidad de ajuste emocional.
  • Necesidad de información acerca del problema de su hijo o hija, sus implicaciones y repercusiones.
  • Necesidad de formación sobre cómo atender a su hijo o hija.
  • Necesidad de apoyo social.

Por lo tanto, estas necesidades no aparecen en todas las familias ni tienen un carácter permanente, sino que variará en cada caso en concreto y, por tanto, se necesitará una orientación e intervención diferente. En el seno de la familia los padres y madres tienen un papel primordial en la atención de sus hijos o hijas, con lo cual sería conveniente destacar unas pautas generales de intervención que en el caso de niños o niñas con discapacidad visual cobran especial atención y serían las siguientes:

  • Evitar conductas de rechazo y sobreprotección hacia sus hijos o hijas.
  • Recibir la Atención Temprana lo más precoz posible.
  • Estimularles y potenciar sus capacidades.
  • Implicarles y hacerles partícipes de la vida familiar.
  • Fomentar su autonomía personal.
  • Reforzar sus logros personales.
  • Colaborar con los distintos profesionales que intervienen en la atención educativa de sus hijos o hijas.
  • Propiciar un mayor contacto con su entorno socio natural.
  • Tener un nivel de exigencias acorde a su edad y posibilidades reales.
  • Continuar en casa la labor realizada en el centro educativo.

A continuación exponemos un vídeos donde vemos a dos niños con discapacidad visual jugando y expresando sus pensamientos y emociones

Deja un comentario »

TEMA 2. DISCAPACIDAD INTELECTUAL EXTRAS

En esta entrada »extra» vamos a hablar acerca del caso de Pablo Pineda, el primer alumno con Síndrome de Down que consigue sacarse una carrera.

Pablo Pineda nació en Málaga y fue portada en los medios de comunicación al ser el primer español con síndrome de Down que terminó una carrera universitaria; concretamente, está diplomado en Magisterio de Educación Especial. Además de ser actor participando en la película “Yo, también”.

Ahora dedica su tiempo a dar conferencias sobre la integración y la sensibilización de la sociedad. «Todavía quedan prejuicios con los síndrome de down», asegura.

Nos cuenta en el siguiente vídeo cómo ha sido su vida, su lucha diaria por ser tratado con normalidad y sus sueños.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/un-mundo-mejor/unmundomejor-amigossol-20121104-1850/1570453/

Deja un comentario »

TEMA 7. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

¿QUE ES EL AUTISMO?

El Autismo (Trastorno del espectro autista) es un conjunto de alteraciones semejantes cuya manifestación varía mucho en grado y forma de unas personas a otras. Persiste toda la vida, se hace evidente en los 30 primeros meses de vida da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y la imaginación.

LAS PERSONAS CON AUTISMO SON :

  • Personas con unas características especiales
  • Personas con  necesidades de apoyo
  • Personas con deseos, emociones, necesidades y  sentimientos.
  • Personas con derechos
  • Personas con deberes
  • Personas con un  futuro que no puede separarse del resto de la sociedad, esto es, crecer y desarrollarse dentro del marco de relaciones que forman el tejido social en igualdad de condiciones a los demás individuos.

EDAD Y POSIBILIDADES

Este trastorno suele presentarse en los tres primeros años de vida del sujeto. Las posibilidades de que un niño tenga autismo son de 1 entre 150. Suele tener más incidencia en niños que en niñas.

UN POCO DE HISTORIA

El término »Espectro Autista» fue empleado por primera vez por Lorna Wing y Judith Gould en el año 1979. Lorna Wing en 1988 expuso que las personas situaciones en el espectro son aquellas que presentan :

1.Trastorno en las capacidades de reconocimiento social
2. Trastorno en las capacidades de comunicación social
3. Patrones repetitivos de actividad, tendencia a la rutina y dificultades en imaginación social

VÍDEOS DE INTERÉS

Explicación sobre el autismo, sintomas, intervención etc. :

Distintos tipos de autismo y explicación:

http://www.youtube.com/watch?v=dF6LlcDQgyQ

ALGUNOS CONSEJOS PARA LOS PADRES.

1- Nada mejor que vivir un día tras otro, positivamente. Los niños necesitan la energía positiva y el cariño de sus padres.

2- Nunca subestimes el potencial de tu hijo. Es muy importante que le motives. Ofrecer espacios y mucho ánimo. No te olvides de que tu hijo tiene capacidad para aprender, por más pequeña que sea.

3- Busca apoyo y personas con experiencias profesionales para compartir experiencias, consejos y ánimos.

4- Proporciona a tu hijo un buen ambiente educacional y de aprendizaje.

5. Considera y no dejes de lado los sentimientos y las necesidades de tu pareja y de tus otros hijos. Acuérdate que el niño autista no tendrá más amor tuyo por el hecho de que pierdas más tiempo con él.

6- En cuanto a tus decisiones y actitudes, contesta primero a tu consciencia. Luego a tu hijo. No necesitas justificar tus actos a los amigos o a otras personas.

7- Sea honesto con tus sentimientos. No puedes ser una súper madre o un súper padre las 24 horas del día. Permitete a ti mismo equivocarte, frustrarte, entristecerte, siempre que sea necesario. Es inevitable para todos.

8- Sea buena, generosa y gentil contigo mismo. No te fijes solamente en lo que todavía tienes que hacer. Debes mirar para tras y ver lo que ya has conseguido alcanzar.

9- Jamás pierdas el sentido de humor. Reír es una de las mejores formas para evitar el estrés y el desánimo.

CASO PRÁCTICO. TESTIMONIO DE UNA MADRE CON AUTISMO

Hemos recogido un testimonio de una madre con un niño con autismo y hemos creído oportuno adjuntarlo para vosotros :

Era mi primer hijo y yo no tenía experiencia. Lo que sí notaba es que el niño era muy poco afectivo, nunca me miraba a la cara, comía bien pero tragaba el biberón y no se cruzaban nuestras miradas porque él la tenía perdida, el niño con 18 meses decía papa, mama y algunas otras palabras hasta que estas desaparecieron por completo, solamente chillaba, chillaba mucho, dormía poco, no sabíamos qué le pasaba, no tenía hambre, no tenía sed, no le pasaba nada…”.

Recuerdo en ocasiones con valentía pero también con tristeza cuando me tuve que enfrentar al diagnostico de mi hijo: trastorno generalizado del desarrollo de espectro autista. “Se me calló el mundo encima”, Con 2 años llevé a mi hijo a la guardería. La señora me dijo que el niño no era normal: “Que le llamo 20 veces y el niño no contesta, que el niño no viene. El niño no hace nada” . Te puedes imaginar cómo puse a la señora de la guardería. Me comentó que fuese a la pediatra y se lo dijese. La doctora me explicó que Juan Luis era aún muy pequeño, pero que acudiese al CADE (Centro de Atención al Discapacitado Extremeño)”.

Allí acabaron todas las incógnitas y comenzó para mí y para la familia una nueva vida. “Nada más entrar lo vieron clarísimo. Con cuatro pruebas bastó: “Tírame la pelota” . El niño, evidentemente, ni hacía caso a la pelota, ni al psicólogo, ni nada. O “Haz una torre” y el niño no hacía absolutamentenada”.

A partir de ese momento me dieron una serie de pautas a seguir con mi hijo y con más o menos dolor las seguí”. ¿Pero qué pautas son esas? “Hay que hablarle casi por señas. Son cuatro órdenes las que le damos, pero es casi todo escrito, o con papeles, o con tarjetas que colocamos en el cuarto de baño para que haga pipí “. También hay tarjetas en el salón, a la subida de la escalera… “son para que el niño entienda. Hay que ponerle carteles. No controla esfínteres, no es autónomo, no come solo, no…”.

En el colegio a mi hijo le va realmente mal ya que las maestras tampoco conocen el tema y algunas no hacen por conocerlo. Y entonces el niño chilla mucho, entonces eso pone nerviosos a los maestros… Pero cuando él chilla es porque le pasa algo, o no está a gusto, o porque quiere decir algo… En el recreo, ya con 4 añitos, los demás lo identifican como al que chillamos y lo ponemos nervioso . Los niños chillan a Juan Luis, Juan Luis se pone nervioso y se pone a chillar y a pegarse. Y entonces eso es lo que hay que hacer todos los recreos, ir a molestar a Juan Luis”.

Si mi hijo fuese un niño normal, pues se defendería y ya está, pero es que él no sabe defenderse, él no sabe que existe alguien alrededor de él, ni tiene el instinto de hacer daño a nadie, más bien se lo hace a sí mismo” (de hecho, los expertos apuntan que algunas personas con autismo pueden causarse daño a sí mismas o hacerlo a los demás). En el Colegio Público Delicias, donde Juan Luis estudia, tiene logopeda, pero su formación se compagina yendo dos días a la semana al centro especializado en autismo que hay en Badajoz, y con Chelo, una profesora conocedora de esta patología que trabaja en Cáceres.

Los padres han notado cierta evolución. Juan Luis memoriza canciones, cuentos, películas… “Y está todo el día recitándolas”. Es algo parecido a lo que hacía Raymond –el sabio con autismo que interpretaba Dustin Hoffman– en Rain Man , o a lo que cuenta Temple Grandin, una veterinaria americana autista que asegura que piensa en imágenes visuales. Y pone este ejemplo: “Para un niño autista bizcocho puede significar feliz si él fue feliz mientras comía un bizcocho (…) Una imagen visual o una palabra queda asociada a una experiencia” .

 

Deja un comentario »

TEMA 6. DISCAPACIDAD MOTRIZ EXTRAS

Nos gustaría añadir dos aportaciones más sobre el tema.

En la primera de ellas nos gustaría compartir con todos vosotros a la comparsa : Los Válidos, 2º premio en el concurso del Carnaval de Cadiz. Es una comparsa que realiza sus actuaciones en silla de ruedas reclamando en sus letras los derechos y las dificultades de las personas que viven día a día en silla de ruedas.

Aquí os dejamos la actuación de esta comparsa en la gran final del falla :

Nos gustaría destacar estas palabras :

(Con respecto a la silla de ruedas) : Es la parte de mi cuerpo, que me sigue por segundos, dispuesta sin mas si quisiera, pegarme la vuelta al mundo. Como en mí no tiene sitio la cobardía, ella es la que me empuja, a mi dosis necesaria de valentía, como en mi no tiene sitio la cobardía, a su ritmo me abre puertas a la vez que me desmonta mil teorías, me lleva hasta allí, donde alcanzaban mis sueños, por ella veo ya, el planeta mas pequeño, luchamos los dos, por podernos pasear en un mundo sin barreras.

En segundo lugar ofrecemos la historia de superación de un padre, quien se recorre todas las pruebas en las que compite con la compañía de su hijo, el cual sufre una grave enfermedad. Nos parecía conveniente compartir con todos vosotros tal ejercicio de valentía y amor.

Deja un comentario »

TEMA 6. DISCAPACIDAD MOTRIZ PARTE 2




PRÓTESIS. LA NUEVA GENERACIÓN

El brazo biónico ha supuesto una revolución en el campo de las prótesis. Una extremidad artificial que es capaz de moverse por sí misma gracias a los impulsos mentales de la persona que la porta. Tras una intervención quirúrgica, se redirigen las señales del cerebro a los nervios de los músculos sanos después de la amputación, siendo capaz de procesar los estímulos cerebrales de forma instantánea y permitiendo a los pacientes controlar la prótesis con solo pensar en la acción que desean realizar.

robothand

La investigación en este campo comenzó a dar sus frutos en la experimentación con primates cuando comprobaron que al insertarles unas sondas (conectadas a un software de ordenador) en las vías neuronales de la corteza motora (zona donde el movimiento voluntario se inicia en forma de impulsos eléctricos), el mono era capaz de mover el brazo robótico dándole las órdenes pertinentes y consiguiendo el objetivo deseado (comer una fruta) y todo ello con su propia activación cerebral, es decir, como si el brazo robótico formara parte de su propio cuerpo.

Desde entonces, esta investigación, se ha ido perfeccionando hasta llegar a la presentación de una mano mioeléctrica, en la feria alemana de la ortopedia ISP World Congress, en mayo de 2010. Esta mano es capaz de modificar la velocidad de control, la fuerza y los patrones de agarre, siendo su configuración inalámbrica. Además puede ser revestida con 19 tipos de pieles de silicona.

9234mma

Un año después, se lanzó al mercado una segunda versión, mucho más sofisticada donde se recogen los últimos avances de la mioeléctica, que se ha ido perfeccionando hasta dar lugar a la BeBionic 3 (nombre comercial). Ésta tiene un control postural mucho más fino y rápido, con motores individuales que permiten una mejor coordinación al utilizar señales neuromusculares residuales para controlarla. Con catorce posiciones diferentes puede realizar movimientos de las falanges de todos los dedos y rotación de muñeca de 360º. Permite movimientos tales como cascar un huevo, dibujar, utilizar las teclas de un ordenador o coger una botella de cristal sin romperla.

Todo esto se puede observar en el siguiente video donde se nos presenta a Nigel Ackland, de 53 años. Tras perder su antebrazo derecho en un accidente laboral, se le implantó el brazo biónico Bebionic 3.

http://www.antena3.com/noticias/salud/brazo-bionico realidad_2012111100060.html

Pero la biotecnología va más allá. En diciembre del 2012, hace tan solo dos meses, saltó a la luz pública una noticia que se hizo eco en todos los medios de comunicación: una mujer tetrapléjica es capaz de dominar un brazo robot de última generación con su propia mente, como rezaban la mayoría de los titulares de los periódicos y de los noticiarios.

Se ha perfeccionado tanto el desarrollo de la inteligencia artificial, que Jan Scheuermann, de 53 años, es capaz de mover objetos a voluntad con solo dar la orden en su cerebro. La enfermedad que presenta le ha afectado a las neuronas del cerebelo, lugar donde se controla la coordinación muscular y el equilibrio, dejándola parapléjica de cuello para abajo.

mujer-paralisis-brazo-robotico

http://www.antena3.com//videos-online/noticias/salud/mujer-tetraplejica-controla-brazo-robotico-mente_2012121700205.html

Se está produciendo un desarrollo acelerado de interfaces cerebro-máquina lo que va a permitir en muy poco tiempo poder evitar daños en los nervios y despertar los músculos paralizados de una persona e incluso permitir caminar a los parapléjicos. En los últimos meses, investigadores suizos están implantando electrodos en la retina de un paciente ciego para que pueda leer.

WEBGRAFÍA

 

 

 

Deja un comentario »

TEMA 6. DISCAPACIDAD MOTRIZ. PARTE 1

Queremos aclarar que este tema lo hemos dividido en dos partes, a continuación exponemos la primera, los consejos para los padres y  los profesionales de la escuela.

Tenemos que tener en cuenta que la discapacidad motriz, al ser un tipo de discapacidad que presenta gran heterogeneidad, los consejos que se ofrecen a continuación son generalizados.

CONSEJOS PARA PADRES

Es fundamental que se tenga la mayor información posible sobre la discapacidad que padece su hijo o hija, de las causas que lo han provocado, las consecuencias que conlleva, las posibilidades y las habilidades que posee y se pueden desarrollar.

Esto le llevará a un mayor control de la situación, la disminución de estrés que pueda provocar, disminuyendo los niveles de angustia y de culpa,  y lo más importante de todo, saber qué hacer en cada momento y ayudarle en su desarrollo para conseguir cada vez más autonomía.

Para ello, es necesario un ambiente afectivo que le dé seguridad, con una interacción donde sean los padres los que conozcan a sus hijos y sepan cómo actuar para potenciar su desarrollo integral y su integración en el entorno.

Rodearse de profesionales, así como pertenecer a alguna asociación cercana, puede ayudar a que se puedan atender las dudas que se vayan planteando en todo momento, además del trabajo conjunto con los profesionales que atienden al niño o a la niña con discapacidad motriz directamente.

La vida en familia es necesaria pero no hay que focalizarla en la discapacidad que posea el niño o la niña, hay que aprender que es un miembro más con unas características determinadas y tanto los padres y los hermanos deben de cumplir unas funciones sin olvidar que todos son miembros activos de dicha familia, que están para apoyarse y quererse los unos a los otros.

CONSEJOS PARA DOCENTES

Al igual que con la familia, el factor más importante que va a permitir un buen papel como docente, es la información, saber qué es lo que le ocurre al alumno o  alumna que ha llegado al aula con una discapacidad motriz, estudiando el caso particular, dada la gran heterogeneidad que puede presentar una persona con un déficit motor. Ello va a permitir adaptar el currículo a las necesidades educativas que plantea y adaptar también los espacios y el mobiliario para disminuir en todo lo posible las barreras que impidan su desarrollo integral, el desarrollo de su autonomía y su inclusión dentro de los distintos contexto donde participa el niño o la niña.

Es necesario saber qué capacidades y habilidades tiene y cuáles puede desarrollar a nivel cognitivo, a nivel del lenguaje y comunicación, a nivel afectivo social, a nivel motriz y de coordinación. Es decir, atendiendo a todas las áreas de desarrollo del niño, procurando siempre un ambiente en el aula de interacción con los demás compañeros y con el docente que le proporcione afectividad y seguridad, un ambiente motivador donde sea el propio niño o niña, el que quiera avanzar y compartir con todos sus experiencias y sus vivencias, es decir, haciendo que sea uno más de la clase.

En todo este proceso la evaluación juega un papel muy importante ya que debemos enfocarla a una evaluación continua en la que podamos ir ajustando nuestra actuación en función de si estamos proporcionándole lo que realmente necesita para su desarrollo integral y su educación inclusiva.

WEBGRAFÍA

http://www.slideshare.net/diaher/guia-de-intervencion-para-padres-y-maestros-de-alumnos-con-discapacidad-motriz

Deja un comentario »

TEMA 5. ALTAS CAPACIDADES

Las teorías sobre las características de sujetos con Altas Capacidades suponen un trampolín fundamental para iniciarnos en un conocimiento más profundo sobre el propio tema. Pero como futuros docentes, y posibles padres y madres, hemos comprobado que no sólo es necesario poseer información relevante para poder orientarnos; a veces, necesitamos identificar algunos indicios de superdotación tomando algún ejemplo como referencia.

Para muestra, un botón que nos proporciona la Directora del centro “Huerta del Rey”, dña. Yolanda Benito, redactado en 1ª persona por una familia con un hijo con CI=147, y sus dificultades de adaptación a los niveles de aprendizaje y a su entorno social.

1. El pequeño Pedro

“De bebe: no cumplía los espacios de sueño habituales. Consultamos con un pediatra particular y nos comentó que el niño ‘quería vida social’. En muy raras ocasiones se ponía enfermo, ocasionalmente un ligero resfriado.

Antes del año: se deslizaba arrastrándose por la casa totalmente a oscuras y se iba a la salita de estar, situada al otro extremo, encendía el televisor, se sentaba en el sofá y se entretenía con la carta de ajuste; así le encontraba su padre cuando iba a trabajar, las dos de la madrugada, en muchas ocasiones.

Con dos años y medio: empezó a ir a la guardería dos horas y media por la mañana y dos horas por la tarde. En casa jugaba a que tenía un amigo imaginario, era un niño de la guardería. Le llamaba con su teléfono de juguete y le invitaba a casa, jugaba con él el resto de la tarde. Este niño jamás estuvo en casa.

Su mayor preocupación en esta época era qué hacían sus padres cuando él estaba en la guardería, a veces lo interpretábamos como preocupación por nosotros y otras por sí mismo. Otra de sus preocupaciones (en la misma clase convivía con niños de hasta cinco años), era que quería llevar la cartilla y aprender como los mayores a leer.

Con tres años y cuatro meses: tras los escasos siete meses de guardería comenzó educación infantil en el mismo colegio que está en la actualidad. No le gustaba ir, decía que los niños eran tontos, que no sabían jugar, estaba acostumbrado a niños mayores quizás. El primer trimestre optó por jugar sólo en  los recreos. Después de las vacaciones de navidad se adaptó y pasó a jugar y a relacionarse muy bien con los demás niños.

Con cuatro años y tres meses: inició 1º de Preescolar siendo sus mayores aficiones los libros de animales y los puzzles. Aprendió a leer correctamente, de una forma poco convencional: los nombres de algunos los correspondía perfectamente con su grafía.

Nosotros le apoyamos pero las primeras adquisiciones las realizó él. Con los números no tenía mucha dificultad, cuando en una clase le enseñaban el número 4, él ya conocía hasta el 100: los primeros números los aprendió con los botones del ascensor, vivimos en un décimo piso, y el resto con las páginas de los libros. Cuando estaba con los abuelos les leía el número de los portales por los que pasaba y los letreros de las calles. Preguntaba continuamente queriendo saber más, era incansable. Los números romanos de los relojes suscitaron su curiosidad y una tarde que estuvo con su tío David, éste se los explicó. Pedro dibujaba relojes con números romanos. Sabía en el reloj las horas de ir al colegio, de ir a la cama…

En este curso escolar comenzó su primer conflicto, él lo llamaba ‘problema’: la profesora le comentó que sus dibujos eran garabatos, vino muy ofendido y estuvo durante tres días pidiéndome que le pidiese una cita para que él pudiera hablar con la profesora sobre sus dibujos. Le conté a la profesora lo que quería el niño y ella aceptó y nos grabó la conversación en una cinta. Pedro decía que sus dibujos eran fósiles y huellas de dinosaurios petrificadas y le explicó que de mayor quería ser paleontólogo para buscar fósiles.

Así nos enteramos de que el niño poseía conocimientos sobre prehistoria: sabía el nombre de todos los dinosaurios y de qué periodo era, hablaba de glaciaciones, etc.

La profesora veía conveniente que le realizáramos al niño un CI para conocer la capacidad del niño.

Nosotros lo desestimamos porque conocíamos el gusto de Pedro por la lectura y la profesora desconocía que el niño ya sabía leer. Omitimos decírselo porque el niño no lo había dicho y en clase estaban dando las letras vocales ya finalizando el curso.”

2. Pautas para identificar altas capacidades

 Esperamos que algunos de estos ejemplos físicos sirvan para despertar la atención de padres sobre posibles casos de hijos con altas capacidades. Desde nuestra investigación queremos resaltar que las características anteriormente descritas no tienen por qué cumplirse en todos los niños con superdotación, pero sí pueden suponer un sistema de referencia ante otras posibles señales que nos alerten,  lo antes posible, en su detección.

Para una temprana identificación, desglosamos un listado de pautas observables que pueden ser útiles para padres, docentes y otros profesionales (orientadores, pediatras, etc). Aún así, resaltamos que los sujetos con altas capacidades no cumplen con todos los ítems que mostramos; es posible que alguna característica no aparezca reflejada, y como no, tenemos considerar que cada niño/a atienden a pautas de identificación diferentes antes de hacer un diagnóstico precoz:

 

2.1 Desarrollo motor precoz

– Sostiene la cabeza desde el primer día del nacimiento.

–  se sostienen de pie a los seis meses.

–  Andan sin ayuda a los nueve meses.

– Tienen gran agilidad y coordinación motriz.

2.2 Desarrollo del lenguaje

–         Primera palabra a los seis meses.

–         Primera frase a los doce meses.

–         Mantienen una conversación entre los 18 y 24 meses.

–         Aprenden los colores a los 18 meses, incluso sus diferentes tonalidades.

–         A los 3 años preguntan por palabras nuevas.

2.3 Aprendizaje de la lectoescritura

–         Aprenden a leer antes de ir a la escuela, y muestran un alto interés por la lectura.

–         Aprenden el abecedario sobre los 2 años.

–         Comienzan a leer a los 3 años.

–         Aprenden a través de lectura funcional, preguntando por palabras, y no por letras.

2.4 Los números

–         Cuentan hasta 10 a los 2 años.

–         A los 3 años y medio resuelven a nivel mental problemas de suma y resta con números hasta el 10.

2.5 Interés precoz por el tiempo

–         Aprenden a contar el tiempo en horas a los 5 años.

2.6 Intereses, juegos y actividades

-Optan por juegos que no supongan “riesgos”, a la mayoría no les suelen gustar los deportes. Los hobbies preferidos son la lectura, la escritura, el dibujo, hacer puzles, etc. Se relacionan mejor con niños más pequeños y con más mayores, que respecto a los de su edad.

(Información extraída de “El niño con superdotación intelectual, por la Dra. Yolanda Benito)

ALGUNOS DOCUMENTOS VISUALES

Recomendamos un interesante reportaje sobre personas con altas capacidades, sus inquietudes, las de sus propias familias y cómo la escuela no es capaz de abordar las necesidades de estas personas dentro del aula. El reportaje fue publicado y realizado por el programa de televisión Documentos TV en marzo de 2009, titulándose  “Superdotados: al este de la campana de Gauss” (vídeo obtenido del servidor Youtube):

http://www.youtube.com/watch?v=tkeLmVUBqpQ

ENLACES DE INTERÉS PARA ALTAS CAPACIDADES

A continuación se adjunta un enlace donde podemos encontrar, a su vez, gran diversidad de páginas webs que abordan el tema de Altas Capacidades de diferentes maneras.. Algunas de estas páginas desarrollan información de todo tipo para niños/as con altas capacidades, sus  familias y para los propios docentes, mientras otras páginas incluyen numerosos recursos y herramientas como actividades, cuentos, programas informáticos, etc. que nos serán de gran validez.

http://edu.jccm.es/eoep/albacete/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=112&Itemid=33

CENTRO PROMOTOR DEL TALENTO Y ALTAS CAPACIDADES:

http://www.centrocadis.com/peces

Deja un comentario »

TEMA 4. TRASTORNOS AFECTIVOS Y DEL COMPORTAMIENTO

INTRODUCCIÓN

Los trastornos del comportamiento son trastornos que afectan en mayor medida a los niños (6-16%) que a las niñas (2-9%). Estas conductas agresivas, de oposición, desobedientes o desafiantes se encuentran a menudo como parte de un desarrollo evolutivo «normal» pero no por eso hay que dejarlo pasar. El hecho de que consideremos la manifestación de dicha conducta como trastorno leve o trastorno más severo tiene una importancia vital ya que de ello va a depender el tipo de intervención.

Si se considera la conducta como trastorno leve únicamente se deberá de ofrecer información profesional a las familias pero, por el contrario, si se considera como un trastorno más severo además de esa información se va a tener que realizar una intervención directa con el niño.

A la hora de diagnosticar un comportamiento agresivo o disruptivo, existen cuatro grandes grupos para clasificar dicho diagnostico

1. Comportamientos agresivos: inicio de peleas, actos violentos contra personas y/o animales, robo violento.

2. Conductas no agresivas que comportan destrucción de la propiedad: intento de dañar el mobiliario de la escuela, de casa u otro entorno en el que se encuentre el niño.

3. Mentiras, romper promesas, intento de robo a algún compañero.

4. Violación grave de las normas, ya sean escolares o familiares.

Ahora bien, ¿Cuales son las características en la personalidad de los niños que presentan trastornos de afecto y trastornos del comportamiento?

Este tipo de niños suele presentar :

-Falta de respeto a las normas sociales.
-Agresividad.
-Impulsividad.
-Ausencia de sensibilidad a los sentimientos de los otros. Falta de Empatía
-Carácter manipulador.
-Permanencia en el tiempo de las conductas.
-Falta de respuesta a los premios y el castigo.
-Carácter inapropiado e inadecuado para su edad

CONSEJOS PARA PADRES

En este caso ofrecemos los consejos para padres a través de vídeos educativos dónde se ofrecen algunos consejos para padres con niños agresivos.

¿Qué hacer si tu hijo presenta algún comportamiento disruptivo o conducta desafiante?

¿Que hacer si tu hijo ha entrado en la época de las rabietas o pataletas?

ALGUNOS CONSEJOS MÁS

–    Diferenciar el tipo de agresividad que tiene el niño. No es lo mismo ni reaccionaremos igual si patalea o llora, que si pega o insulta a un semejante.

–   Pensar en que puede originar el comportamiento disruptivo en el niño y hacer auto-crítica como padres también será necesario

– Establecer unos objetivos para debilitar la mala conducta (agresividad) y reforzar otras conductas buenas que el niño puede desarrollar si le motivamos (generosidad, compañerismo..)

– Cada vez que el niño realice una buena conducta reforzar positivamente.  Recompensarle para que vea que sus conductas positivas tienen premio.

– Los niños, aunque cada vez menos, imitan comportamientos, o lo que los psicólogos llaman patrones de conducta. Si ven que los adultos resuelven situaciones con diálogo y tranquilidad, ellos harán lo mismo, cogerán esa costumbre. Insiste en actuar con tu pareja delante de vuestro hijo, para que vea que esto se da a así verdaderamente. Vocaliza, habla en voz alta y gesticula si es necesario.

-Enseñar al niño técnicas para permanecer en calma ante una situación conflictiva o de tensión que les haga ser agresivos con su entorno.

ENLACES DE INTERÉS

Supernanny : Aunque es muy conocido, lo adjuntamos por si hay algún despistado. Consiste en un programa de entretenimiento que tiene un claro fin educativo ya que en él se ayuda a padres y madres de familia a saber educar a sus hijos con el fin de corregir sus problemas de conducta

http://www.cuatro.com/supernanny/

A continuación adjuntamos la dirección de un blog donde no sólo se habla de problemas de conducta pero se habla de muchísimos aspectos a tratar en la educación de nuestros pequeños :

http://psicopedagogias.blogspot.com.es/

Deja un comentario »

Tema 3. DISCAPACIDADES SENSORIALES

Con respecto al tema de las discapacidades sensoriales hemos elegido el tema de la sordera y hemos realizado unos comentarios acerca de  un libro muy interesante de Oliver Sack que se titula : Veo una voz, viaje al mundo de los Sordos. Además, también hemos creído conveniente elegir este tema porque la guía de trabajo que tuvimos que elaborar trata sobre ello. Al final de este artículo la adjuntaremos para que la podáis ver.

OTRO PUNTO DE VISTA SOBRE LA SORDERA

Cuando nos hablan de las personas sordas pensamos en que el único problema que tienen es que no oyen y que se soluciona con un audífono. Pero qué ocurre con una persona que tiene una sordera profunda, no solemos pensar en ellas, a no ser que conozcamos algún caso personalmente. Es difícil detectar a una persona sorda, a veces cuesta detectar la sordera en niños recién nacidos, tomándose como niños autistas o con deficiencia intelectual cuando van cumpliendo añitos y no se comunican con los que tienen alrededor…  entonces son avocados a una institución que los aparta o los trata de algo que no tienen. En nuestra sociedad, la situación está cambiando, a los recién nacidos, antes de salir del hospital, les hacen pruebas auditivas para atajar el problema, si se presenta, lo antes posible. Pero desgraciadamente, no siempre ha sido así.

Es un hecho contrastable que si se priva de la capacidad de comunicación a los individuos sordos, no pueden desarrollarse plenamente como personas. El desarrollo de las funciones psicológicas superiores requiere mediación cultural, el contacto con la sociedad y con la cultura, de la interacción directa entre adulto y niños y entre iguales, y la mayor herramienta cultural que posee el ser humano para lograrlo es el lenguaje (Vigotsky, 1962), ya sea de forma oral ya sea con la lengua de signos. La lengua de signos es un sistema de comunicación que surge de forma natural y espontánea cuando hay personas sordas juntas, incluso cuando en los colegios puramente oralistas les prohíben “hablar con las manos”. La necesidad de comunicación, de expresar lo que sienten, de interactuar con los demás siempre está presente. Pero ha habido algunos casos, como nos relata Oliver Sacks (2004), en su libro “Veo una voz. Viaje al mundo de los sordos”, en los que ha habido niños que no han podido desarrollar un lenguaje por sufrir aislamiento o por confundir la sordera con un trastorno de autismo, como se ha nombrado anteriormente. Cuando estos niños han sido puestos en contacto con la lengua de signos han experimentado una explosión de sensaciones al comprender que un signo designa un objeto, la idea de una representación abstracta y simbólica, “pasar del reino de los objetos y las imágenes al mundo de los conceptos y de los nombres” (Sacks, 2004); más dificultad plantea el aprendizaje de los adjetivos calificativos, los pronombres o las proposiciones.

Dentro de la historia también se han dado situaciones en las que ha habido niños que sin ser sordos, han sido privados de contacto social y del lenguaje hasta su adolescencia al haber vivido un aislamiento total, como son el caso de Kaspar Hauser, en el siglo XIX, o el de Genie, en la década de los 70 del pasado siglo. Pero aquí, aunque los dos viven una experiencia similar, tienen un desarrollo completamente diferente. Mientras que el primero consigue dominar el lenguaje, la segunda solo aprendió unos pocos términos sobre objetos corrientes. Esta diferencia en la adquisición del lenguaje radica en la edad en la que empezaron a sufrir la privación, Kaspar fue a partir de los tres años y Genie a los veinte meses, cuando aún no había aprendido nada en competencia lingüística, antes de la edad crítica para el desarrollo del lenguaje. Este hecho se puede extrapolar a los niños sordos, los que nacen sordos o se quedan antes de los veinticuatro meses, van a tener más dificultad en adquirir un lenguaje posteriormente que los que se quedan sordos a los tres años de edad. Otra variable que influye notablemente en el desarrollo del lenguaje es el factor emotivo que puede determinar si tendrá o no, éxito en el aprendizaje del lenguaje cerca de la edad crítica o después de ella, además de los medios socioeconómicos y culturales que posea la familia o si en su educación escolar cuentan con maestros competentes en lengua de signos y/o maestros sordos.  Por lo tanto, no importa solo el grado de sordera sino la edad en la que se presente.

A continuación, transcribo una reflexión que hace David Wright y que recoge Sacks (2004) en su libro, citado anteriormente, y que expresa lo que siente una persona sorda a este respecto:

“Fue una gran suerte que me quedara sordo cuando me quedé, si la sordera había de ser mi destino. A los siete años el niño ha asimilado ya los elementos esenciales del lenguaje, yo lo había hecho. Haber aprendido a hablar de modo natural era otra ventaja. La pronunciación, la sintaxis, la modulación, la locución habían llegado por el oído. Tenía un vocabulario básico que podía ampliar fácilmente leyendo. Todo esto me habría sido imposible si hubiese nacido sordo o hubiese perdido la audición antes de lo que la perdí.”

Quisiera terminar con un hecho curioso que perciben los sordos postlocutivos y que también experimentó Wright: las “voces fantasmas”. Se trata de traducir el movimiento de los labios en sonido de forma inconsciente, aunque la persona sea sorda profunda y por ende no escuche nada. Las voces que son familiares se siguen escuchando mentalmente cuando son leídas labialmente, todas las personas conocidas conservan sus voces, sus voces fantasmas. Tienen una base neurológica, se trata de conexiones cerebrales audiovisuales “sedimentadas” por la experiencia, se sirven de los recuerdos auditivos. Los sordos prelingüísticos no tienen esta experiencia ya que nunca han escuchado la voz, por ello el leer los labios es una experiencia solamente visual, “ven, pero no oyen, la voz” (Sacks, 2004).

Estas vivencias también son percibidas por las personas que han perdido algún miembro del cuerpo en un accidente, siguen percibiendo su “miembro fantasma” porque aún siguen funcionando las conexiones neuronales que hacían que ese miembro se moviera y sintiera calor o frío.

Bibliografía:

–      Sacks, O. (2004). Veo una voz. Viaje al mundo de los sordos. Barcelona. Anagrama.

ENLACES DE INTERÉS 

Un breve repaso de la historia de la educación en las personas sordas:

­         http://www.femapas.org/d1/sobreindex.php?idsp=1

Diccionarios de lengua de signos:

­         http://www.sematos.eu/lse.html

­         http://www.spreadthesign.com/es/

Información sobre las personas sordas:

–      Apuntes sobre la sordera:

–      Noticias y trabajo

–      Cursos, formación  y materiales

Para saber más de Genie y poder visionar el programa que emitió sobre ella Documentos TV: Genie, la niña salvaje.

­         http://aulaelsa1062.blogspot.com.es/2012/02/genie-la-nina-salvaje-area-psicologia.html

Para saber más de Kaspar Hauser

http://www.portalsolidario.net/ocio/visu/biografia.php?rowid=275

GUÍA DE TRABAJO DE NUESTRO GRUPO (LOS CINCO) ACERCA DE LA SORDERA

GUIA

Deja un comentario »